domingo, 5 de febrero de 2012

Gradúate en la lectura




Cliente: PUCP

Situación:
Luego de la premiación a Mario Vargas Llosa como Premio Nobel de Literatura el año pasado, el Gobierno peruano, en medio de esta coyuntura, piensa impulsar un agresivo programa de fomento a la lectura. Se ha convocado a todas las organizaciones, instituciones y entidades públicas o privadas a que presenten sus propuestas. Mi universidad, la PUCP, quiere ser partícipe de esta convocatoria y  ha formulado a todos sus estudiantes la siguiente interrogante: ¿Qué puedo hacer para incentivar la lectura dentro de mi universidad?

El Problema:
Los estudiantes no tienen el hábito de leer. ¿Qué cosas les interesan a los jóvenes estudiantes de la PUCP?
-Divertirse  - Fiestas – Socializar – Música – Conciertos - Deportes


Campaña:
“Gradúate en la lectura”

Antecedentes en la PUCP, “Vamos a leer”
Vamos a leer es una iniciativa que surge a fines del año 2007 con el objetivo de promover la lectura placentera a través de actividades distintas de las que usualmente se practica en el salón de clase de la universidad. Su objetivo es generar un dialogo interdisciplinario y libre. 

Público objetivo: Jóvenes universitarios PUCP, de 16 a 25 años.

Los jóvenes asocian a la lectura a:
-Aburrimiento  -Actividad anticuada  -Inservible

Utilizando el pensamiento lateral: ¿LEER?
- Diversión  -Novedoso -Beneficioso  

Solución:
El hábito de leer no se construye de un día a otro, y mucho menos en personas que tienen ideas negativas relacionadas a la lectura.

“GRADUATE EN LA LECTURA”

Haremos un evento (BTL) en el que se medirá cuál es el grado de cada estudiante que quiera cambiar sus hábitos de lectura, respondiendo preguntas sobre sus gustos literarios, su personalidad y sobre todo su interés. Si queremos tener una iniciativa con resultados reales, tendremos que comenzar darle al público lecturas de su agrado, iniciándolos en la costumbre de leer GRADUALMENTE.
En la activación, habrá secciones temáticas de los libros sugeridos y de autpres por categoría:

Poetas
Llevadas al cine
Obras teatrales
- Vicente Huidobro
- Harry Potter
- Sueño de una noche de verano
- José Martí
- Crepúsculo
- La vida es sueño
- César Vallejo
- Orgullo y prejuicio
- Marco Antonio y Cleopatra
- Mario Benedetti
- El curioso caso de Benjamin Button.
- Monólogos de la vagina

Organización: Mediante apoyo de los centros federados de todas las facultades de la universidad.

Lugar: EEGLL, EGGCC, comunicaciones, Ciencia sociales, Letras y Ciencias Humanas, Educación y Derecho.

Orientación: Medir a todos aquellos estudiantes que quieran saber por cuales libros deberían empezar para que tengan un mejor hábito de lectura.
Además, se coordinará con la dirección de Asuntos estudiantiles y los profesores, para tener una base de los libros que se trabajan en sus clases, y de acuerdo a ello, se complementarán con los libros sugeridos por la Campaña.

ANÁLISIS FODA

Fortalezas:
Oportunidades:
Debilidades:
Amenazas:
Se convocaría la máxima cantidad de gente en un horario libre de clases y mediante una manera nunca antes hecha en la Universidad.

Dejar al libre albedrío la opción de leer el libro idóneo para cada estudiante, de esta manera se incentiva al no lector y reforzar este hábito en el lector.

Dependerá también de la voluntad de los chicos por leer. De la misma forma que se aumentará la lectura en los lectores “graduales”, se desacertarán quienes no pudieron leer más de un libro.
Se tendría que hacer una campaña a mediano o largo plazo para medir la efectividad y los resultados, pues de lo contrario se perdería el sentido de seguir leyendo gradualmente.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario