Situación:
Jóvenes de aproximadamente 26 y 27 años de NSE A y B que reniegan del Perú, antipatriotas: aquellos, que no cumplen las reglas, y que principalmente no se sienten identificados con nuestra patria.
Perfil Target:
. Hombre/ mujer de 26 años promedio, NSE A/B
. Es soltero(a)
. Estudios superiores alto nivel y/o en el exterior (mayoritariamente relacionados con las artes)
. Vive en casa de un familiar y/o alquilada.
. Trabaja en lo que ha estudiado.
. Le gusta divertirse (ir a fiestas)
El
problema:
Entre las principales respuestas a la pregunta ¿Qué no te gusta del Perú?, nuestro público objetivo respondió:
Entre las principales respuestas a la pregunta ¿Qué no te gusta del Perú?, nuestro público objetivo respondió:
. “Porque la gente es maleducada”
. “Porque hay mucha delincuencia”
. “Porque acá no encuentro las cosas que yo quiero”
. “Porque la gente es sucia”
. “Las manifestaciones y actos vandálicos con los que se suele resolver conflictos sociales”
. “Por la delincuencia que hay”
. “Porque Lima siempre está en construcción”
. “El tráfico, y el estrés que les provoca”
Una constante en las respuestas de nuestro target, está relacionado con las pocas expectativas que tienen con su patria y también con un visible malestar con sus compatriotas. Estas serán los dos argumentos para desarrollar la campaña.
. “Porque hay mucha delincuencia”
. “Porque acá no encuentro las cosas que yo quiero”
. “Porque la gente es sucia”
. “Las manifestaciones y actos vandálicos con los que se suele resolver conflictos sociales”
. “Por la delincuencia que hay”
. “Porque Lima siempre está en construcción”
. “El tráfico, y el estrés que les provoca”
Una constante en las respuestas de nuestro target, está relacionado con las pocas expectativas que tienen con su patria y también con un visible malestar con sus compatriotas. Estas serán los dos argumentos para desarrollar la campaña.
Estudio real del
target (21 personas)
Seleccionamos las cinco mejores profecías auto
cumplidoras relacionadas a la investigación
. “No podría decepcionar a mis padres jamás”
. “Si es que voy de compras, la ropa tiene que ser de marca”
. “Si es que no me visto bien, no puedo entrar a ciertas fiestas”
. “Para ser alguien tienes que salir del país” .“Siempre tengo que conseguir lo que quiero”
. “No podría decepcionar a mis padres jamás”
. “Si es que voy de compras, la ropa tiene que ser de marca”
. “Si es que no me visto bien, no puedo entrar a ciertas fiestas”
. “Para ser alguien tienes que salir del país” .“Siempre tengo que conseguir lo que quiero”
Seleccionamos las cinco mejores distorsiones cognitivas relacionadas a
la investigación
. “Las universidades nacionales son las peores”
. “He sentido que varias personas me tienen envidia”
. “No se puede ir tranquilo con el carro por algunos lugares”
. “El centro de Lima es peligroso”
. “Solo se puede vivir tranquilo en un buen distrito”
. “He sentido que varias personas me tienen envidia”
. “No se puede ir tranquilo con el carro por algunos lugares”
. “El centro de Lima es peligroso”
. “Solo se puede vivir tranquilo en un buen distrito”
3.- Modelo de Persuasión
según Dilts
. Espíritu: “Soy Libre, con ganas de viajar, hacer teatro, y ser feliz”
. Identidad: (el quién): “soy una persona normal, extrovertida y algo loca pero única. Soy también mis amigos y mi familia”
. Creencias, valores: (El porqué): “Lealtad, amor, orden, perseverancia, entrega, dar todo de sí”
. Capacidad (El cómo): “Amando lo que hago, valorarme como persona, esforzarme para ser cada día mejor”
. Identidad: (el quién): “soy una persona normal, extrovertida y algo loca pero única. Soy también mis amigos y mi familia”
. Creencias, valores: (El porqué): “Lealtad, amor, orden, perseverancia, entrega, dar todo de sí”
. Capacidad (El cómo): “Amando lo que hago, valorarme como persona, esforzarme para ser cada día mejor”
. Comportamiento: (el qué):
“Vivir cada día como si fuera uno nuevo, ser disciplinada con una misma,
librarme de complejos y prejuicios”
. Entorno: (el dónde y el cuándo): “Con mi familia, mis estudios, mis amigos: hoy”
. Entorno: (el dónde y el cuándo): “Con mi familia, mis estudios, mis amigos: hoy”
4. Fardo psicográfico
La idea
Buscaremos demostrar que en el país se pueden desarrollar personal y profesionalmente como en cualquier otro país (al target), y también se despejaran las malas impresiones que tienen de lo que le fastidia del Perú, de manera divertida y fresco para mirar el lado positivo que tiene el Perú.
Buscaremos demostrar que en el país se pueden desarrollar personal y profesionalmente como en cualquier otro país (al target), y también se despejaran las malas impresiones que tienen de lo que le fastidia del Perú, de manera divertida y fresco para mirar el lado positivo que tiene el Perú.
La campaña
La campaña “Me quedo con lo bueno” buscará persuadir a jóvenes adultos de 26 años del NSE A/B que no se sienten orgullosos de ser peruanos a identificarse con su patria a partir del concepto de ver que lo bueno de ser peruanos, es mucho mayor que todos los malestares que tienen de su patria. Dentro del estudio, previamente realizado, al target mencionado, se descubrió que existen varios motivos por los cuales no se sienten a gusto con su patria, siendo la idea más persistente aquella que está ligada al descontento con los comportamientos de sus compatriotas.
Se aprovechará la imagen positiva y cercana de la galardonada cineasta Claudia Llosa con nuestro target y será la imagen de nuestra campaña. Llosa quien inspira el éxito profesional y reconocimiento, justamente por ver posibilidades que nadie más vio y nada menos que en su propio país. A través de su historia ya conocida por todos, de realizar en el Perú cintas premiadas en el extranjero, se buscará también que nuestro target, al quedarse con lo bueno de su país, se desarrollen personal y profesionalmente teniendo siempre presente su identidad con el Perú.
Presentación:
. Se realizaran spots televisivos que se emitirán principalmente en programas preferidos por nuestro target tanto de señal abierta como de cable
. También a través de videos
virales en internet (promovido por redes sociales)
. Además, se contará con
publicidad en revistas especializadas, y también exteriores en los distritos y
calles más concurridos por nuestro target.
A continuación se describirán los spots y
videos de la campaña:
Primera situación:
Una chica mimo va caminando por la av. La Molina cuando por distracción, se rasga accidentalmente el vestido que lleva puesto debido a una arista saliente de una valla naranja de construcción, se sorprende por el accidente, y luego mira como ha quedado la prenda con rasgaduras y se imagina la nueva moda que hará debido a esta circunstancia, se ve siendo reconocida, fotografiada y aplaudida en un desfile por esta línea de ropa. De pronto el encuadre se abre un poco más, y Claudia Llosa grita “¡Corte!, ¡queda!”, se dirige hacia la cámara y habla: “En mi carrera como cineasta se dijo que mis películas eran pioneras y por eso tuvieron el reconocimiento desde afuera. Yo pienso que solo vi a mi país como antes nadie lo había visto, di lo mejor de mí y me quedé solo con lo bueno, mira tú también lo bueno del Perú”
Segunda situación:
Un grupo de cuatro amigos (todos mimos) están embotellados en el tráfico de la av. Javier Prado, prenden la radio y empiezan a hacer muy emocionados ademanes de músicos de una banda de rock, entonces a uno se le ocurre una idea y con el uso de subtítulos (para entender qué “dicen los mimos”) comenta a sus compañeros “¿Y si formamos una banda de rock?” y luego estos cuatro amigos mimos aparecen sobre un escenario tocando y “cantando” (con la ayuda de subtítulos) y recibiendo premios de “NTV” y con la misma fórmula, Claudia Llosa grita ¡Queda!, pero el concierto sigue de fondo (para dar un ambiente mucho más enérgico), y se dirige a la cámara con el siguiente mensaje: “Sácale el jugo a cada situación, mira tú también lo bueno que puedes encontrar en el Perú”.
Primera situación:
Una chica mimo va caminando por la av. La Molina cuando por distracción, se rasga accidentalmente el vestido que lleva puesto debido a una arista saliente de una valla naranja de construcción, se sorprende por el accidente, y luego mira como ha quedado la prenda con rasgaduras y se imagina la nueva moda que hará debido a esta circunstancia, se ve siendo reconocida, fotografiada y aplaudida en un desfile por esta línea de ropa. De pronto el encuadre se abre un poco más, y Claudia Llosa grita “¡Corte!, ¡queda!”, se dirige hacia la cámara y habla: “En mi carrera como cineasta se dijo que mis películas eran pioneras y por eso tuvieron el reconocimiento desde afuera. Yo pienso que solo vi a mi país como antes nadie lo había visto, di lo mejor de mí y me quedé solo con lo bueno, mira tú también lo bueno del Perú”
Segunda situación:
Un grupo de cuatro amigos (todos mimos) están embotellados en el tráfico de la av. Javier Prado, prenden la radio y empiezan a hacer muy emocionados ademanes de músicos de una banda de rock, entonces a uno se le ocurre una idea y con el uso de subtítulos (para entender qué “dicen los mimos”) comenta a sus compañeros “¿Y si formamos una banda de rock?” y luego estos cuatro amigos mimos aparecen sobre un escenario tocando y “cantando” (con la ayuda de subtítulos) y recibiendo premios de “NTV” y con la misma fórmula, Claudia Llosa grita ¡Queda!, pero el concierto sigue de fondo (para dar un ambiente mucho más enérgico), y se dirige a la cámara con el siguiente mensaje: “Sácale el jugo a cada situación, mira tú también lo bueno que puedes encontrar en el Perú”.
Claudia Llosa, imagen de la campaña
Co autoría
Victoria Gonzales
Rocío Vílchez



No hay comentarios:
Publicar un comentario